CACAO CHORONÍ

Es un cacao fino de aroma. Su fruto se cultiva en la Región Centro Costera del estado Aragua, Venezuela, donde se concentra la mayor producción del cacao premium del país. 

Actualmente existen varias fincas de cultivo en la región, entre ellas la Hacienda la Sabaneta. En alianza con esta hacienda productora, Chuao Trading exporta un cacao de excepcional calidad genética perteneciente a la variedad del cacao Trinitario.

CARACTERÍSTICAS

Clasificación comercial:
F1 (fino de primera).

Superficie del grano:
Lisa y homogénea con fácil desprendimiento de la 
cáscara.

Aroma:
Marcado aroma a cacao con esencia de madera.

Sabor:
Denota sabor a frutos secos.
Color:
Porcentaje alto de granos marrón oscuro. Bajo número de granos color violeta.
Fermentación:
Bajos niveles de astringencia y amargura.

PUEBLO DE CHORONÍ

Tierra de historia, selva y mar Caribe.

Fundado en el año 1616, Choroní es un pueblo lleno de historia. La siembra de cacao en este valle se remonta a la época colonial. Los indios y esclavos al mando del Capitán Diego de Ovalle, constituían la fuerza de trabajo para el desarrollo de los cultivos. El cacao y el café producido en este territorio eran exportados hacia Europa a través de un pequeño muelle que se había habilitado para la comercialización de productos agrícolas. 

Entre las calles se aprecia una arquitectura colonial que produce una sensación de viaje en el tiempo. Albergando casas, iglesias y plazas construidas hace más de 400 años.

Este pueblo se encuentra enclavado en los valles del Parque Nacional Henri Pittier, el cual posee más de 100 mil hectáreas, y cuenta con la mayor variedad de especies de aves del país. En sus bosques habitan al menos 582 especies ovíparas, lo cual constituyendo el 43% de las especies de aves en Venezuela.  

Las principales actividades económicas del pueblo están ligadas al cacao, a la pesca y al turismo. Rodeado de bosques, cascadas y manantiales, Choroní es una de las bellezas naturales más emblemáticas  de Venezuela. Las playas y selvas tropicales adyacentes, lo convierten en un destino interesante para los turistas.

HACIENDA LA SABANETA

Ubicada en Choroní, pueblo costeño del estado Aragua, Venezuela. La Sabaneta fue fundada en el año 1885, y desde entonces ha evidenciado diferentes procesos de transformación y evolución hasta convertirse en la reconocida hacienda productora de cacao que es hoy en día.

Este lugar es, sin duda, vivir una experiencia única que da la sensación de viaje en el tiempo. Los visitantes describen sus visitas como un viaje a la época colonial. La casa principal de la hacienda cuenta con una arquitectura construida hace más de 200 años. Con suelos empedrados, techos de tejas y ventanales altos que permiten el paso de la luz.

En el patio de la propiedad se lleva a cabo el secado. Los granos de cacao cultivados en el terreno, son fermentados y luego secados al sol durante aproximadamente 4 días.

La Hacienda la Sabaneta es una belleza natural sumergida en las selvas del parque Nacional Henry Pittier. En los suelos de su terreno transitan los ríos de Aragua, crecen árboles de hasta 40 metros de altura y habitan más de 140 especies de mamíferos y 582 especies de aves.

En el año 2020, la hacienda comenzó un proceso de restauración. Los propietarios propusieron un mantenimiento que tiene por objetivo mejorar el desempeño agroeconómico de la hacienda. Las medidas incluyen fortalecer la genética única de esta plantación. La restauración se ha venido llevando a cabo de la mano de especialistas y extensos estudios científicos sobre el cacao y su genética. Con estas medidas, la Hacienda aspira busca preservar la calidad de su cacao y mejorar la eficiencia de futuras plantaciones.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

País 
Venezuela

Estado 
Aragua
Superficie
160 Km2

Altitud promedio
100m (328 pies)

Temperatura promedio
29ºC